Revisión de código
La revisión de código es una fase crítica para garantizar que las aplicaciones desarrolladas internamente o por terceros no contengan errores de seguridad, malas prácticas o vulnerabilidades explotables.
En CyberHack Solutions, integramos herramientas avanzadas de análisis estático y dinámico, potenciadas por inteligencia artificial, para realizar revisiones profundas, automatizadas y contextualizadas del código fuente. La IA permite identificar patrones inseguros más allá de las reglas tradicionales, detectar lógica vulnerable, predecir posibles puntos de explotación y sugerir correcciones optimizadas según el lenguaje, el framework y el entorno del proyecto. Nuestro equipo complementa esta revisión automatizada con un análisis manual experto para asegurar la máxima cobertura y precisión.
Objetivos
- Identificar vulnerabilidades de seguridad en el código antes de que lleguen a producción.
- Asegurar que el código sigue las mejores prácticas de desarrollo seguro (OWASP, CWE, etc.).
- Reducir la superficie de ataque desde la base del software.
- Detectar puertas traseras, errores lógicos o funciones mal implementadas.
- Acelerar los procesos de revisión mediante herramientas IA sin perder calidad.


Beneficios
- Detección proactiva: Previene vulnerabilidades antes de que sean explotables en entornos reales.
- Cobertura profunda y rápida: La IA analiza grandes volúmenes de código en minutos, detectando patrones complejos.
- Reducción de costes a largo plazo: Corregir errores en fase de desarrollo es mucho más económico que tras un incidente.
- Aumento de la calidad del software: Las recomendaciones no solo son seguras, sino también orientadas a optimizar el rendimiento.
- Adaptación a múltiples lenguajes y entornos: Compatible con Java, Python, JavaScript, C/C++, PHP, .NET, entre otros.
¿Podemos ayudarle en algo?
Que ofrecemos
- Integración de herramientas IA para análisis estático (SAST) y dinámico (DAST).
- Detección automatizada de vulnerabilidades basadas en aprendizaje automático y bases de datos de amenazas actualizadas.
- Sugerencias de refactorización segura y revisión semántica del código.
- Prioridad de riesgos según la exposición, el impacto y la frecuencia de errores en entornos similares.
- Generación de informes técnicos y ejecutivos con mapas de riesgo detallados.